miércoles, 15 de febrero de 2012

Las Webquets

Bernie Dodge fue el creador del modelo de WebQuest para la integración de  tecnología y aprendizaje y ha sido  citado como uno de los 30 mejores innovadores en materia de tecnología educativa.
 
Sería interesante saber qué da respuesta a este término.
Se entiende como Webquest a la metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.

Una WebQuest se compone de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión. En el siguiente gráfico podemos ver en qué consiste cada una de estas partes y la relación que existe entre ellas. 

Asimismo, el proceso de elaboración de una webquest consta de cinco pasos: seleccionar un tópico, tema o problema que tenga interés para el alumnado. A partir de ahí analizar dicho problema y descomponerlo en partes que constituirán el modelo de diseño. En tercer lugar se establecerá las características del producto final que se espera realizen los alumnos y los criterios de evaluación del mismo. En cuarto lugar desarrollar la webquests con sus recursos on line. Y finalmente revisar que todos los enlaces funcionan y que dicho diseño es comprensible por los alumnos.

Para poder entender más concretamente lo explicado con anterioridad, adjuntamos un vídeo que recoge un ejemplo de Webquest. 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario